martes, 25 de noviembre de 2025

La Selección Canaria Sub-14 Femenina completa una nueva sesión de trabajo en Bañaderos dentro de su preparación para el CESA, información copiada de la web de la FIFLP

La Selección Canaria Sub-14 Femenina continúa dando pasos firmes en su preparación para el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) Sub-14, cuya primera fase se disputará en Cantabria del 11 al 14 de diciembre de 2025, dentro del Grupo 2 de la Segunda División junto a Islas Baleares y la selección anfitriona.

Este lunes, el combinado autonómico llevó a cabo una nueva sesión de entrenamiento en el campo Manuel Pablo de Bañaderos (Arucas), donde las 24 futbolistas convocadas volvieron a trabajar bajo las directrices del cuerpo técnico. Un entrenamiento marcado por el ritmo, la intensidad y el proceso de afianzamiento de conceptos tácticos.

La sesión fue dirigida por el seleccionador Iván López, acompañado por Fran Navarro y Borja Martín, con la coordinación del director deportivo de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Ojeda. El grupo mantuvo la misma convocatoria que en la jornada previa, reuniendo a jugadoras procedentes de 14 clubes de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.

El cuerpo técnico valoró positivamente el desempeño del equipo, destacando la evolución del bloque, la actitud mostrada en cada tarea y la progresiva asimilación del modelo de juego que se pretende consolidar de cara a la cita nacional.

La Selección Canaria Sub-14 Femenina continuará con su calendario de preparación en las próximas semanas, con un nuevo entrenamiento programado para el próximo 3 de diciembre, una semana antes de afrontar el desplazamiento a Cantabria para disputar la primera fase del CESA 2025.

 

La FIFLP celebrará este miércoles el sorteo de Copa Manolo Santana – FUTureFEM Las Palmas, información copiada de la FIFLP

Copa Manolo Santana – FUTureFEM Las Palmas

La competición femenina contará con 45 equipos34 de Gran Canaria7 de Lanzarote y 4 de Fuerteventura.

Fase Sector Gran Canaria

En esta ronda previa se establecerán:

  • 11 eliminatorias entre equipos de Preferente Femenina y Primera Femenina.

Quedarán exentos:

  • 3 equipos de Tercera Federación

  • 3 equipos de Preferente Femenina

  • 6 equipos de Primera Femenina

Los partidos se disputarán entre el 2 y el 17 de diciembre.

Fase Sector Lanzarote

El sorteo definirá:

  • 3 eliminatorias entre Preferente y Primera Femenina.

Quedará exento 1 equipo de Preferente Femenina.

Fase Sector Fuerteventura

En este caso no habrá ronda previa. La competición arrancará en enero con la primera eliminatoria oficial.

 

Resultados y clasificaciones de las siguientes categorías, 2ª y 3ª RFEF, Preferente Interinsular, Primera Territorial grupos 1 y 2






 

lunes, 24 de noviembre de 2025

El pasado domingo se disputó en el campo Alfonso Silva el encuentro correspondiente a la jornada 10 de la Preferente Interinsular entre el C.F. Unión Viera B y el C.D. Orientación Marítima. El conjunto local se impuso por un contundente 4-1, resultado que le permite situarse como colíder junto al C.D. Firgas.

El pasado domingo se disputó en el campo Alfonso Silva el encuentro correspondiente a la jornada 10 de la Preferente Interinsular entre el C.F. Unión Viera B y el C.D. Orientación Marítima. El conjunto local se impuso por un contundente 4-1, resultado que le permite situarse como colíder junto al C.D. Firgas.

Tras varias jornadas sin competir, el Unión Viera regresó con fuerza y fue el dominador del choque durante la mayor parte del mismo.

El 1-0 llegó en el minuto 7: una internada por banda terminó con un centro de Yraya que una defensora rival desvió hacia su propia portería. A pesar del tempranero gol, el Marítima no se descompuso y comenzó a llegar esporádicamente al área defendida por Paula.

En el minuto 12, Claudia Tusell amplió la ventaja local anotando el 2-0. Sin embargo, apenas un minuto después, en el 13, un error defensivo del Unión Viera fue aprovechado por Leo para recortar distancias y poner el 2-1 en el marcador. El tanto dio alas al conjunto visitante, que buscó el empate con intensidad.

Ya en el minuto 47, Yraya firmó el 3-1, resultado con el que se llegó al descanso.

En la segunda mitad, el calor comenzó a hacer mella en ambos equipos. El Unión Viera dispuso de varias ocasiones claras para sentenciar, pero entre el acierto de la portera Yaima y la falta de puntería de las atacantes locales, el marcador se mantuvo sin cambios durante varios minutos. Finalmente, en el minuto 65, Claudia Navarro anotó el 4-1 que acabaría siendo definitivo.

Con este resultado, el Unión Viera B culminó un sólido partido y se mantiene en lo más alto de la clasificación.







 

domingo, 23 de noviembre de 2025

En Tenerife ya se puede ver fútbol Por Redacción 23 de noviembre de 2025, información copiada de EL BURGADO.

En Tenerife, al fin, se puede decir sin rubor que se está viendo fútbol. Hablo del Costa-Adeje-Tenerife femenino, que hoy se ha merendado al Atlético de Madrid con un 2-1 de los que levantan al público de los asientos. Y no es casualidad: cada domingo se nota cómo el estadio se va llenando un poco más, cómo la afición empieza a coger hábito, cómo el runrún del buen fútbol atrae a familias enteras. En cualquier caso, hoy el palco no admitía un alfiler. Y la grada cada vez mas concurrida.


 Lo de hoy no fue el postureo al que nos tiene acostumbrado el fútbol masculino moderno: esa pasarela interminable, el inventario de tatuajes, los colorines perpetuos en la pelambre. No. Aquí se fue a jugar. A disputar el balón sin contemplaciones. Las chicas del Tenerife entran al césped a competir de verdad, sin artificios, sin show y sin ese envoltorio de divismo que tantas veces sustituye al deporte.

El Costa-Adeje-Tenerife femenino está logrando algo que en esta isla hacía mucho que no pasaba: que la gente vuelva a ilusionarse. Que las familias acudan, que los jóvenes se enganchen, que los veteranos del lugar asientan en silencio diciendo “esto sí”. Que el fútbol, por fin, vuelva a oler a fútbol.

Hay futuro, y además es brillante. Porque lo que están construyendo estas jugadoras no es una moda pasajera: es un proyecto competitivo, serio y profundamente social. Un equipo que entiende que la ilusión es tan importante como la técnica, y que el respeto se gana corriendo, compitiendo y dejando el alma en la hierba.

Hasta aquí lo que hemos sentido desde El Burgado.

Y para conocer la crónica deportiva completa, pueden seguirla en clubdeportivotenerifefemenino.com

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

Jornada 11 | 2ª RFEF C.F. Unión Viera 1 – 1 C.D. Juan Grande Estadio Alfonso Silva

Partido de necesidades en el Alfonso Silva entre Unión Viera y Juan Grande, correspondiente a la jornada 11 de la 2ª RFEF. Ambos equipos llegaban con urgencias en la clasificación y esa presión se dejó notar desde el primer minuto, marcando el desarrollo del encuentro.

La primera parte tuvo un mayor dominio del Unión Viera, que consiguió llegar con frecuencia al área visitante aunque sin generar ocasiones claras. El Juan Grande, bien ordenado y con Mar Rubio guiando las transiciones, supo contener las acometidas locales.

El 1-0 llegó en el minuto 16 desde el punto de penalti, cometido sobre Manuela y transformado con seguridad por Yesenia. Con esa ventaja mínima se llegó al descanso.

En la segunda mitad el Juan Grande dio un paso adelante. A pesar de que el Unión Viera pudo ampliar distancias —gol anulado por fuera de juego, una acción muy protestada por el conjunto local—, el equipo visitante comenzó a generar peligro con Mar Rubio y Mª Cristina como principales referencias ofensivas.

El empate llegó en el minuto 78, tras un robo en el centro del campo y una buena definición de Flopi. Los minutos finales estuvieron marcados por la tensión, los nervios y numerosas imprecisiones por parte de ambos conjuntos. El marcador ya no se movería.

A pesar de que el triunfo era vital para los dos equipos debido a su situación clasificatoria, ambos pueden extraer aspectos positivos: el Unión Viera muestra mejoría con la llegada de Rubén Sánchez y Helios García, mientras que el Juan Grande empieza a evidenciar la mano de María Pontejo, logrando su primer punto y su primer gol en liga, un impulso de confianza para lo que viene.

Queda mucha temporada por delante y los dos equipos tienen margen para revertir su situación. Mucha suerte a ambos.







 

sábado, 22 de noviembre de 2025

La Selección Canaria Sub-14 Femenina sigue su preparación con una nueva convocatoria para el lunes en Bañaderos, información copiada de la web de la FIFLP

La Selección Canaria Sub-14 Femenina continúa avanzando en su plan de preparación de cara al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) femenino Sub-14, cuya primera fase tendrá lugar en Cantabria del 11 al 14 de diciembre de 2025. El combinado canario competirá en el Grupo 2 de la Segunda División, junto a Islas Baleares y la selección anfitriona, Cantabria.

Tras la última sesión realizada en el campo Mundial 82 de Jinámar, el cuerpo técnico ha programado una nueva jornada de trabajo para el lunes 24 de noviembre, en la que el equipo está citado a las 16:00 horas en el campo Manuel Pablo de Bañaderos (Arucas).

El entrenamiento estará dirigido por el seleccionador Iván López, acompañado por su equipo de trabajo formado por Fran Navarro y Borja Martín, bajo la coordinación del director deportivo de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Ojeda. La convocatoria se mantiene sin cambios respecto a la sesión anterior, y reúne a 24 futbolistas pertenecientes a 14 clubes de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.

Convocatoria oficial

CF Unión Viera: Laura Hernández Quintana, Valeria Martel Coll, Zahara Rincón Martínez

UD Barrial: África Moltó Núñez

CD Juan Grande: Raika Pérez Guedes

UD Las Torres: Lorena Rodríguez Martín, Layla Navarro

CF Unión Carrizal: Daniela Ojeda Lozano

Atlético Isleta: Victoria Trujillo Rivero

CD Guiniguada Apolinario: Noa Barrios Santana

CD Maspalomas: Eloisa Nájera Álvarez

CD Guayarmina: Angélica Falcón Armas

CF San Bartolomé: Carlota Noda, Paula Lasso

CD Tahíche: Julia Brito Betancor

CD Herbania: Nayra Afonso Nicolás

Fundación CD Tenerife: Dayana Regalado Yanes, Yashira Rodríguez Pérez, Gemma Baussou Rodríguez, Laia Feliciano Vera, Irene González Luis, Leyre Lorenzo González, Michelle Valero Amado

UD Orotava: Valeria Cañizares Arteaga

AL TOQUE FEMENINO, con Yurena de la Nuez, presidenta del C.D. Guiniguada.


PARA VER EL VIDEO  AQUÍ