sábado, 18 de abril de 2020

Hoy hablamos con Adonay Padrón Falcón componente del cuerpo técnico(2º entrenador) del CF La Garita

A, Adonay tuvimos el grato placer de conocerlo en la temporada 2016/17 en un partido contra el CD Iregui, desde el primer momento que nos dirigimos a él, para presentarnos y pedir la alineación de su equipo, todo fue amabilidad y compromiso por el fútbol femenino.  Es de esas personas que conoces y hablas con él y alucinas por sus conceptos futbolísticos, realmente son personas que hacen crecer nuestro fútbol. Cualquier duda que tengo sobre su equipo siempre esta hay para ayudarnos. Yo siempre lo he dicho soy muy afortunado al poder conocer grandes personas en el fútbol femenino y Adonay es uno de ellos. Su trabajo, amabilidad, su sencillez, compromiso y su Humildad es lo que hace de este CRACK una Gran Persona. Muchas gracias por todo lo que aportas al fútbol femenino y a nuestro blog.

Como fue tú llegada al fútbol femenino.
Pues la verdad que fue un poco de rebote. Yo entrenaba al Benjamín Preferente del CD Yoñe y un día el presidente me dijo que había un grupo de chicas que querían jugar al fútbol, que si me atrevía con ello y le dije que sí.
Segundo entrenador, cuál es tu función.
Pues en cuanto s entrenamientos, nos gusta dividir el grupo para que las jugadoras trabajen con más intensidad y en esos casos Óscar se ocupa de un grupo y yo de otro, siempre con la ayuda de los chicos, claro. También hago entrenos específicos técnicos de grupos reducidos. En cuanto a partidos, me ocupo de llevar la gestión de las fichas principalmente. También intento siempre fijarme en la zona del campo donde no se encuentra la pelota, para poder corregir el mayor números de “errores” durante el partido o en el descanso.
Para este confinamiento, planificado algo para que las jugadoras sigan manteniendo la forma física.
Les hemos dado indicaciones, pero la realidad es que tenemos un grupo joven, en su mayoría, y sabemos que están pasando un momento agobiante con las clases online, la cantidad de tareas que le mandan y los trabajos… por lo tanto hemos decidido no ser exigentes con las tablas que mandamos para casa. Tienen pautas, pero no un trabajo específico. Creemos que es mejor que se cuiden la cabeza que el cuerpo en estos momentos.
Como llevan lo de entrenar en un campo y jugar en otro.
Pues la verdad que para las jugadoras en muy jodido. Entrenas en un campo con césped muy quemado, de noche, casi sin luz… y juegas en un campo con el césped alto, a las 4 de la tarde… el esfuerzo que hacen es tremendo, es de valorar mucho.
Parece ser que la liga acaba, están luchando por el título, por los duelos directos que se avecinan, esto les perjudica o cree que es necesario terminar la temporada.
Por un lado nos perjudica, porque a pesar de estar a 6 puntos del liderato, teníamos los enfrentamientos directo contra U. Viera y Furia Arona, lo teníamos bastante difícil, pero íbamos a intentarlo hasta que quedase la última opción.
Pero por otro lado creo que es lo mejor que pueden hacer, a las alturas a las que estamos, sin saber aún hasta cuándo se va a alargar esto, la temporada se haría muy larga.
Tienen una buena plantilla, en cinco partidos consecutivos solo sumaron 6 puntos, a que se debió ese bajón.
Pues hemos tenido la mala suerte de que las lesiones nos han llegado todas juntas. A parte tenemos una plantilla corta y hay muchas jugadoras que cada fin de semana alternan el primer equipo con el filial, a la larga el cuerpo lo nota.
Como valoras esta plantilla.
Pues creo que tenemos un grupo increíble, han llegado muchas jugadoras nuevas, pero parece que llevan toda la vida compartiendo vestuario y gran parte de la temporada que han hecho se debe mucho a ello.
Y al cuerpo técnico, Oscar, Toni y Pepito.
Son unas bestias. Poco más puedo añadir de ellos. Con Óscar y Toni empecé en el fútbol femenino, con la mirada ya nos entendemos y Pepito te hace todo mucho más fácil.
Han pasado muchas jugadoras por La Garita, a quien o quienes volverías a fichar.
Uf… pues llevamos 4 años en el club, han pasado muchas jugadoras y creo que cada una de ellas ha aportado su granito de arena. Volvería a fichar a muchas de ellas, pero si tengo que darte nombres, volvería a fichar a Brenda, sin ningún tipo de dudas, es una pedazo de jugadora, aparte de lo técnico, que todos hemos visto la tremenda calidad que tiene, no negocia el esfuerzo ni el compromiso y como persona es increíble.  También volvería a fichar a Patricia Estupiñan, una jugadora muy top que en cualquier momento te marca la diferencia. Es de esas jugadoras que en una baldosa te la lía. Y como no a Noelia, es una de esas futbolistas que no paran durante todo el partido. A parte de lo deportivo, mantengo muy buena relación de amistad con ella, es una de las grandes personas que me llevo de estos años.
Vuelve D. Jorge Gens, como valoras su vuelta.
Pues muy agradecido y muy contento de que vuelva Koke, los que le conocemos sabemos que le ha costado mucho esto y volver con más ganas que nunca.
Con la llegada de D. Jorge Gens vuelve el proyecto QUEREMOS y seguro que muchas más cosas buenas, esperas alguna sorpresa por parte de él.
Pues cuando Koke está en medio de algo, puedes esperar de él cualquier cosa, por imposible que te parezca. Ya está trabajando de cara a la próxima temporada y viene con muchas cosas nuevas.
Tres equipos de momento, Nacional, Preferente e Infantil, como lo valoras.
Pues increíble. Es algo único. Un trabajo tremendo detrás, pero la ilusión y las ganas de cada una de las jugadoras te lo recompensa.
Siguen los equipos Preferente e Infantil.
Sí, seguirán ambos equipos y además intentaremos ampliarlos.
Hemos visto jugar al equipo Preferente, tienen muy buenas jugadoras, de hecho alguna compaginan con el Nacional, hay mucho futuro en la cantera.
La verdad que sí. Tanto en el filial como en el infantil hay muy buenas jugadoras, se debe mucho al trabajo de ellas, pero también al de los cuerpos técnicos de ambos equipos, que hacen un trabajo genial.
Que te parece las ligas Reto y Nacional.
Todo un acierto, creo que en cuanto a competitividad ha ganado mucho el fútbol femenino y era algo que hacía mucha falta.
Veremos a La Garita en la Reto.
Es nuestro objetivo, trabajamos para ello y esperemos lograrlo pronto.
Hay una cosa que nos llama mucho la atención, acaban los partidos, se dirigen a la grada y hacen esos aplausos, de quien salió esa idea. (A mí personalmente me encanta)
Lo de los aplausos fue idea de Óscar. Lo vimos en el mundial con Islandia y el tuvo la gran idea de añadirlo a nuestro equipo, por tener algo diferente.
Tu mayor logro futbolístico en el fútbol femenino.
La Costa Dorada Cup que ganamos la primera temporada con La Garita.
Un deseo.
Que todo esto acabe cuanto antes y poder volver a la normalidad para disfrutar de lo que más nos gusta.
Una comida.
Pizza.
Una isla.
Gran Canaria.
Un equipo.
Real Madrid.
Quieres añadir algo.
Darte las gracias por todo lo que haces, la visibilidad que le das al fútbol femenino y lo gran persona que eres. Las puertas de La Garita las tienes siempre abiertas.

Muchas gracias Amigo por tus palabras, y por este rato tan agradable, esperemos vernos pronto por nuestros campos. Un fuerte abrazo CRACK.

Hoy hablamos con Ylenia Suarez Hernández jugadora del CD Femarguín.

Primero que nada queremos agradecerte a ti y todos los que están en la lucha en primera fila contra el dichoso COVID 19.

 A Ylenia y su familia hace unos cuantos años que la conocemos, son gente muy agradable y sencilla. Tenía una gran proyección, una de las mejores centrales que he visto jugar, disciplinada, elegante en su juego, siempre muy bien posicionada, es la jugadora que todo entrenador querría tener en su equipo. Como bien dice ella las nuevas generaciones vienen pegando fuerte, eso te honra, aunque creo que tú tienes calidad y personalidad para jugar mínimo en la Nacional. Responsabilidad, saber estar, entrega, sacrificio y su Gran humildad la hacen como lo que es, una gran jugadora pero mejor PERSONA.

Ahora mismo como vives este confinamiento.
Trabajando cuando lo solicitan y aprovechando para estudiar en los días libres
Comienzos futbolísticos.
De pequeña cuando jugaba en el colegio, en el parque, en casa… cualquier lugar era bueno
Cuál fue tu primer equipo federado.
El infantil femenino de la UD Balos
Ahora compagina lo de soldado profesional con el fútbol, como lo llevas.
A veces resulta un poco complicado por estar también estudiando, pero me han puesto facilidades desde el club, y es de agradecer
Cuantas temporadas llevas en el CD Femarguín.
10 temporadas
Eres de Vecindario, hay equipos en tu zona, porque el fichaste por el Femarguín.
Varias de las jugadoras del equipo en el que jugaba, iban a probar al Femarguín y me animaron a ir con ellas
Cuantas veces entrena a la semana.
2/3 veces
Trabajo, entrenos, desplazamientos son compatibles.
Como dije antes resulta a veces complicado, pero se saca el tiempo como se pueda
Haces algo de deporte para mantener la forma física en este confinamiento.
Si, por supuesto
Hace muchos años que te conocemos, tenías una gran proyección, porque esa frenada a seguir creciendo futbolísticamente.
Había bastante calidad y competencia en el primer equipo, jugadoras que se incorporaban al club muy jóvenes con gran proyección, y tampoco quería irme a otro club, así que me tocó seguir formándome en el filial y hasta la fecha
Jugaste en el primer equipo, porque no continuaste.
Al final esas decisiones no las tomaba yo, pero como dije antes, las nuevas generaciones vienen pisando fuerte
Tú mayor logro futbolístico.
El campeonato de Canarias y poder jugar partidos de playoff de ascenso a primera
Parece ser que la liga acaba, aun quedando muchos partidos, eso les perjudica, ya que estaban luchando por subir a Nacional, o crees que es justo acabar la temporada.
Quedan 12 jornadas, más algunos partidos que habían aplazados y sería complicado jugarlos en poco tiempo, al final la última palabra la tienen las federaciones, y entiendo que tomarán la mejor decisión posible, guste más o menos.
Cuartas clasificadas, dos partidos menos que el líder, tuvieron un bajón, a que se debió ese bajón.
Creo que las lesiones nos ha pasado factura más de una vez, y que hay partidos que no salen todo lo bien que deberían salir por diversos motivos
Veteranía y juventud, como valoras esta plantilla.
Positivamente, al final somos un filial en el que hay que cumplir objetivos, donde hay jugadoras que vienen del infantil y están adaptándose bastante bien, pero creo que el objetivo principal y la mayor alegría es que hayan jugadoras que estén en la dinámica de primer equipo
Nos llama mucho la atención, las grandes pancartas, que llevas a los partidos, de donde y porque salió esa iniciativa.
Bueno, en la grada Naciente de la UD, hay veces en la que se sacan y creo que dan colorido y motivación, así que pensé  que porque no usarlo en Arguineguín. Parece que gustó y motivó a las compañeras y gracias a unos amigos que me ayudan, todas las temporadas se ha seguido haciendo
Tendremos a Ylenia para muchas más temporadas.
En principio no, todo depende del factor laboral
Que te ha dado el fútbol.
Momentos y experiencias inolvidables, y sobre todo a grandes personas
Y tú a él.
Trabajo e ilusión
Te vez apoyada por tus padres.
Siempre, ¡no les queda otro remedio!
Una comida.
Ensaladilla rusa
Unas botas.
Adidas
Un número.
5
Un deseo.
Ahora mismo, que salgamos lo más rápido posible de esta pandemia
Deseas añadir algo.
Agradecerte que siempre hayas estado en cada rincón de la isla dando visibilidad al fútbol gran canario. 

Desde aquí queremos agradecerte este grato tan agradable, esperemos vernos pronto por nuestros campos, un fuerte abrazo Crack.


viernes, 17 de abril de 2020

Hoy hablamos con Isabel Azahara Guerra Díaz entrenadora del CD Águilas de Guía.

A Isabel tuvimos el placer de conocerla en el 2007 cuando estaba en la selección sub 17. Campeona de España en el 2008, junto a Cora (Juan Grande) las dos jugadoras más jóvenes de esa Gran Selección. Después del campeonato fue pretendida por varios equipos de la Nacional de aquel entonces. Sabemos que las lesiones le han pasado factura, aunque gracias para nuestro fútbol, ejerce como entrenadora en el CD Águilas de Guía, donde reparte toda su experiencia futbolística, a todas las jugadoras que están a sus órdenes sigan sus consejos y verán que los resultados llegarán, no todas cuentan con una entrenadora que fue Campeona de  España, gran jugadora y mejor persona. Para quien no la vieron jugar en su mejor momento, le podemos decir que técnicamente era un espectáculo verla jugar. Su sencillez, amabilidad, sus ganas de enseñar a las nuevas jugadoras (muchas de ellas recién subidas del infantil), trabajo y su Humildad la hacen ser una de las grandes de nuestro fútbol.

Primero que nada queremos agradecerte todo lo que están haciendo en tu labor de Sanitaria.
Agradecerte en primer lugar ese reconocimiento, pues en esta lucha para frenar la expansión del COVID-19 somos muchos los sanitarios que nos encontramos en la primera línea de batalla. No dudo que junto al esfuerzo de la sociedad saldremos victoriosos de esta situación.
Tus comienzos futbolísticos.
Me inicié en el fútbol con apenas 4 años en la UD Gáldar. Recuerdo que aún no estaba establecida la categoría para dicha edad y pues durante ese primer año, entrenaba con categorías superiores masculinas, hasta que llegase el momento de disputar mi primer partido.
Cuál fue tu primer equipo federado femenino.
UD Gáldar.
En cuantos equipos has estado.
En dos: UD Gáldar y CD Roque Amagro.
Que te recuerda el 2008.
El 2008 tiene nombre propio “Canarias se proclama campeona de España”. Recuerdo esos momentos con mucho cariño e ilusión. Sin duda una época que marco de forma muy especial mi vida y la de muchas compañeras. Formábamos un grupo de jugadoras con muchas cualidades humanas y técnicas, así como, una capacidad de sacrificio y garra importante.
Agradecer a todo el cuerpo técnico de aquella época y hacer una especial mención a Manolo Santana (DEP) que siempre pese a mi temprana edad no dudo en depositar toda la confianza en mí.
Fuiste junto con Cora (CD Juan Grande) las dos jugadoras más jóvenes del Campeonato, que significo para ti.
Pues para mí fue todo un orgullo y satisfacción, ya que, con tan solo 14 años formaba parte de esa gran selección sub 18 y defendía los colores de Canarias. La responsabilidad era enorme pero en todo momento me sentí arropada por mis compañeras. Ellas junto al cuerpo técnico eran capaces de transmitir la confianza y la esencia que caracterizaba a nuestra selección. No era cuestión de edad si no de capacidad y habilidades.
Después del 2008 y haber ganado la final, habían varios equipos de la Nacional que te quisieron fichar, porque no se llevó a cabo.
El fútbol  femenino no tenía el reconocimiento que en la actualidad está consiguiendo. Por ello, siempre lo vi como un hobby que me ayudaba en características psicológicas como la concentración, la autoconfianza, la motivación, entre otras ayudándome por lo tanto en mi priorización por los estudios.
Siempre has jugado en equipos de la zona norte de la isla, porque.
El norte de la isla tiene mucha riqueza futbolística. Existen muchos clubes con mucha historia que apuestan a ciegas por el fútbol femenino. Y es por ello, por lo que me quede en el norte de mí isla. Bien es cierto que, desde mi punto de vista, existe poca valoración a las jugadoras que tienen grandes capacidades y que juegan en clubes con menos “prestigio”. Por ello, se crea la preferencia de unirse a equipos capitalinos y de la comarca sur de la isla que a priori cuentan con mayores reconocimientos deportivos.
Como y de que fue tu lesión o lesiones.
Se disputaba el partido UD Gáldar – CD Roque Amagro. Durante el partido existe un choque fortuito y como consecuencia tuve fractura de peroné con rotura total de los ligamentos del tobillo.
Después de tu lesión te costó volver, porque.
Tarde el tiempo que precisó la recuperación de la lesión 7-8 meses. Después me di cuenta que determinados entrenadores sólo querían conseguir sus interés propio y no miraban por la Salud de la jugadora.
Actualmente diriges al CD Águilas de Guía, es más fácil dirigir o que te dirijan.
Buena pregunta. No considero que ninguna sea más fácil que la otra, son diferentes responsabilidades. Lo difícil es lograr transmitir tus conocimientos y lo que estás observando a tus jugadoras, y que ellas sean capaces de entender, interiorizar y llevarlo a cabo. He aprendido mucho en ambas situaciones y no dudo en que seguiré haciéndolo.
Cuantas veces entrenan a la semana.
Entrenamos 3 veces a la semana.
Vez compatible entrenos, partidos y trabajo.
No te voy a negar que muchas veces me vuelvo loca para cuadrar mi trabajo con los entrenos o partidos, pero soy amante empedernida del fútbol y saco tiempo de donde sea necesario para poder dedicarle a mi equipo lo mejor de mí y lo que se merecen. También es cierto que cuento con un cuerpo técnico que vive este deporte con la misma intensidad y todas ellas hacen que sea mucho más sencillo.
Que es lo que más valoras de tu equipo.
Contamos con un equipo donde los valores son primordiales. Hemos fomentado aspectos como el trabajo en equipo, la unión, la confianza, la constancia entre otros. Las jugadoras nos lo han puesto muy fácil, saben que ninguna es tan buena como todas nosotras juntas y nuestro lema es claro “es difícil vender a quien nunca se rinde”. Hemos creado un entorno donde poder crecer a nivel personal y deportivo pues formamos como personas también es esencial.
Te vez apoyada por la directiva.
La UD Guía apuesta firmemente por el fútbol femenino. Desde el minuto unos hemos estado apoyadas por nuestro presidente (Presi, como lo llamamos cariñosamente). Nos ha brindado todas las herramientas necesarias para poder desarrollar nuestro trabajo en el campo, de forma cómoda y confiando en nuestro criterio. Además es un presidente que está a pie de campo para poder proporcionar a las categorías todo lo que necesiten y eso es digno de admirar.
Tienes un equipo la mayoría del infantil de la pasada temporada y algunas veteranas, que te aportan unas y otras.
Cada jugadora indistintamente de veteranas o jóvenes tienen roles en el equipo y esto juega un papel importante a la hora de alcanzar objetivos. Contamos con jugadoras que impulsan y hacen que las cosas sucedan, otras que crean equipo, coordinan y cohesionan. Además de jugadoras capaces de aportar ideas creativas y tomar iniciativa. La madurez de las veteranas junto con la ilusión e inocencia de las jóvenes hacen que se disfrute continuamente del aprendizaje.
Actualmente ocupan el decimó tercer puesto con 26 puntos, crees que podrían haber estado mejor clasificadas.
Somos de establecer metas y objetivos claros, alcanzables y definidos. Comenzamos la temporada visualizando simplemente lo que queríamos conseguir. Poco a poco fuimos añadiéndolo motivación y caminando hacía ello, recordando y centrándonos en lo importante. Todo ello nos sirvió para aumentar nuestra auto confianza y el resultado se pudo observar en la segunda vuelta, donde los resultados estaban siendo muy favorables. Somos las mismas que empezamos, sin refuerzos, y eso nos sirve para evaluar nuestro progreso.
Cuál es el sistema juego que más te gusta.
1-4-4-2. Es un sistema con gran versatilidad.
Según el rival sueles cambiar tu sistema de juego.
Se crean variantes en el mismo sistema que nos permiten no perder la esencia de nuestro juego.
Como valoras las ligas Nacional y Reto Iberdrola.
El fútbol femenino se encuentra en una época de auge, goza uno de los mejores momentos para desarrollar este deporte, no obstante, quedan muchas cosas por conseguir para que el fútbol  femenino tenga el reconocimiento que se merece. Las ligas nacionales y el Reto Iberdrola cuenta con jugadoras de grandísimo nivel y el hecho que existan estas categorías, se traduce en oportunidades y motivación para las jugadoras de categorías inferiores. Muchas de ellas ya tienen ídolos femeninos y eso antes era impensable.
Un deseo.
Vivir para que la vida me siga sorprendiendo.
Un recuerdo futbolístico.
Mi primer gol.
Una comida.
La lasaña.
Quieres añadir algo.
Me gustaría agradecer a nuestro patrocinador (Universidad Fernando Pessoa Canarias) por su apuesta por el fútbol femenino, y específicamente, por este joven equipo. Para nosotras es un orgullo ser la imagen visible de la universidad en esta competición ya que compartimos la promoción de valores como el trabajo en equipo, la superación y la constancia como claves indispensables para conseguir los mayores éxitos posibles.
Agradecerte a ti también Machote, por contar conmigo para esta entrevista y estar siempre por y para el fútbol femenino. Sin duda tu labor enriquece este deporte. Un gran abrazo.

Muchas gracias Crack, por este rato tan agradable. Que todos tus objetivos tanto profesionales como deportivos se te cumplan. Nos veremos pronto por nuestros campos. Y nuevamente te agradecemos a ti en especial y a tod@s los que luchan a diario para combatir el COVID-19.
Un fuerte abrazo CRACK.




Hoy hablamos con Cayo Marco Ramírez Hernández Preparador Físico de la Selección Canaria.

A Cayo tuvimos el placer de conocerlo en el 2007, cuando Manolo Santana (Q.E.D.) me invitó a ver los entrenamientos de la selección. Me presento al cuerpo técnico, entre ellos a su preparador físico. Por aquel entonces muy pocos equipos contaban con un preparador físico. Él es el que más tiempo lleva en el fútbol femenino, formo parte del equipo más Laureado de Canarias el CD Rayco. A sus órdenes han pasado las mejores jugadoras de Canarias. Quien le hemos visto trabajar, sabemos que a pesar de ser un gran preparador físico, de tras de todo esto se encuentra una Gran Persona, su dedicación, entrega y sacrificio, y por su puesto su Gran Humildad son sus avales. Con sus conocimientos futbolísticos y todo lo que lleva en el mundo del fútbol femenino, creemos que es la mejor persona que conoce nuestro fútbol, desde sus origines hasta hoy en día. En su currículo deportivo cuenta con varios títulos entre ellos el campeonato de selecciones autonómicas de España sub 17 (2008) e infantil (2014).  Muchas gracias por todo lo que has aportado, aporta y seguirás aportando a nuestro fútbol.

Como fue tú llegada al fútbol femenino.
Cursando la Maestría de futbol en mi último año de carrera (1995-96) entrenaba el juvenil del Rayco con Manolo Santana, así lo conocí, y surgió la idea de hacer un femenino. Entre Paco Velázquez y La directiva me convencieron, y junto a la mujer de M. santana, DOÑA JUANA, emprendimos la aventura, En aquel equipo jugaba Rocío, Guaci y Grima (jugadoras del Rayco y técnica de las Torres), eran partidos de 8 para 8 en campos de tierra en las Torres. Eran partidos amistosos contra El Viera, Almenara y alguno más del norte.
Cuantas temporadas estuviste en el CD Rayco.
Volví al femenino en el 2001, yo jugaba y llevaba la preparación física en el regional. La directiva me pidió que echara una mano con el femenino, se estaba jugando la liga con el Perú de Tenerife y estaba en semis de la copa Federación. A partir de ahí estuve hasta el 2006, primero con Juan José Armas, después Manolo Santana, Sindo Santacruz y nuevamente Manolo Santana. El primer año ganamos la liga y la Copa Federación, jugando la final en Pinto, Madrid, frente al Startic de Girona. Hay que recordar que el C.D.Rayco logro el primer título nacional, campeonato de España, del futbol femenino canario.
Con el CD Rayco se jugaron varias fases de ascenso, que fallo en aquel momento para no subir.
 Desde mi punto de vista, hubo muchos factores que influyeron.
 La liga estaba cerrada y no había ascensos ni descenso. En la temporada 2001-2002 se crean los play Off de ascenso. Todos los equipos querían subir. Nos la jugamos con el Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, F.C Barcelona y Rayo Vallecano. Todos en algún momento han sido campeones de la liga Iberdrola, como se le denomina ahora, y siempre jugando el último partido fuera, Era muy difícil. En la eliminatoria contra el P. Zaragoza hicimos todo lo que había que hacer, tuvimos mucha mala suerte ese día. Fuimos muy superiores. La última fue la de peor recuerdo. Huelva, Íbamos ganando al descanso y éramos muy superiores, decisiones arbitrales cambiaron el partido, nos quedamos con 8 y hubo hasta invasión de campo con agresión a las jugadoras, lamentable, se suspendió el partido y se nos dio por perdido por retirada del campo y negarnos a seguir jugando, había chicas con ataques de ansiedad y salimos escoltados por la policía, Vergonzoso.
Del fútbol de antaño al de hoy, hay mucha diferencia. Crees que los equipos de hoy en día están mejor preparados que los de la época gloriosa del CD Rayco.
La diferencia es abismal. El futbol femenino ha crecido de una manera espectacular en todos los aspectos, deportivo (técnicos titulados, preparadores físicos, fisios, nutricionistas, psicólogos, analistas) medios (instalaciones, material, videos) económicos, sobre todo la inyección económica por parte de las federaciones y empresas privadas, derechos de televisión, publicidad. Cuando empecé en el Rayco éramos el único club femenino que tenía preparador físico, esto dio un plus al equipo que unido a la calidad de las jugadoras y entrenadores nos hacía bastante competitivo. Con esto te contesto a la segunda pregunta, yo creo que en la etapa La diferencia es abismal. El futbol femenino ha crecido de una manera espectacular en todos los aspectos, deportivo (técnicos titulados, preparadores físicos, fisios, nutricionistas, psicólogos, analistas) medios (instalaciones, material, videos) económicos, sobre todo la inyección económica por parte de las federaciones y empresas privadas, derechos de televisión, publicidad. Cuando empecé en el Rayco éramos el único club femenino que tenía preparador físico, esto dio un plus al equipo que unido a la calidad de las jugadoras y entrenadores nos hacía bastante competitivo. Con esto te contesto a la segunda pregunta, yo creo que en la etapa actual seguirían compitiendo al mismo nivel, era un equipo, jugadora por jugadora, difícil de encontrar hoy en día.
Como fue tú llegada a la selección.
Tras lo de Huelva, necesitábamos cambiar el chip, La federación contacto con Manolo Santana que acepto con la condición de que yo fuera con él, ahí empezamos, temporada 2006-2007, una nueva aventura, junto a nuestro amigo Hugo y Pili. Al año siguiente se nos unió el actual seleccionador José Hernández.
Cuál es tu misión en la selección.
Como preparador físico, programar, coordinar y dirigir calentamiento de partidos, sesiones de acondicionamiento físico integrado, siempre con balón, donde trabajamos también aspectos técnico-tácticos, ejercicios preventivos, básicos desde mi punto de vista, test físicos.
Durante las fases de competición, sesiones de entrenamientos, sesiones de recuperación, calentamientos pre partido y junto con Guillermo, el médico, planificamos horarios, comida, descanso…
 Como integrante del cuerpo técnico, tanto antes con Manolo Santana como ahora con José Hernández, convocatorias, preselecciones, alineaciones.
Crees que con un solo entrenamiento a la semana es suficiente para preparar los campeonatos de España.
Debemos tener en cuenta que las jugadoras pertenecen a los clubs y debemos respetar el trabajo que se hace en ellos, también lo que supone vivir en Canarias con jugadoras de distintas islas. Sería muy complicado más de una sesión por semana. Lo ideal sería hacer concentraciones cada cierto tiempo, aprovechando paradas en la liga, pero también entendemos que sería muy costoso para la federación.
Sueles mandarle entrenamientos específicos a alguna jugadora o se lo comunicas al club de la jugadora.
Como te dije antes, respetamos mucho el trabajo de los clubs, y la preparación física de las jugadoras les corresponden a ellos, que están con ellas en el día a día.   El nivel ha subido bastante en los últimos años gracias a que los clubs han invertido en técnicos titulados y P.F. y nosotros debemos aprovecharnos de su trabajo.
Cambias los tipos de entrenamientos de fútbol once a fútbol playa.
El futbol playa es muy diferente, nosotros aquí adaptamos jugadoras de futbol 11 porque no tenemos jugadoras específicas de playa, como si ocurre en la península con una liga de clubs antes del campeonato de España.
  El trabajo es sobre todo de tipo anaeróbico y de fuerza, son partidos muy intensos con cambios continuos de jugadoras debido al gran esfuerzo físico que lleva.
 De todas maneras, tenemos en cuenta que son jugadora que vienen de finalizar la liga, alguna con playa off incluido, y vienen con una carga física alta. Por lo tanto, el objetivo es que siendo competitivas claro, disfruten y cambien un poco el chip Estas jugadoras sacrifican las vacaciones para venir al futbol playa. Tienen un mérito enorme.
10.- cuando planificamos las fases, preparamos sesiones físicas integradas que terminan en sesiones tácticas y estratégicas antes de viajar. Durante el campeonato lo que te comenté antes en otra pregunta, más charlas técnicas y videos. Este año contamos con un analista, Fermín, que nos facilita bastante el trabajo.
A los campeonatos, suelen hacer entrenamientos o son más charlas técnicas.
Cuando planificamos las fases, preparamos sesiones físicas integradas que terminan en sesiones tácticas y estratégicas antes de viajar. Durante el campeonato lo que te comenté antes en otra pregunta, más charlas técnicas y videos. Este año contamos con un analista, Fermín, que nos facilita bastante el trabajo.
Que te dice mayo del 2008.
Ese año fue difícil, teníamos problemas con las jugadoras de fuera de Gran Canaria e hicimos un equipo prácticamente de la isla. Solo Pili, portera de la Granadilla y Tácense, vino de Tenerife. Esto nos permitió trabajar semanalmente. Jugamos la fase final en casa y el público nos llevó en volandas, Canarias, Campeones de España, estábamos en una nube, las chicas se lo merecieron por su trabajo, fue espectacular, nunca se dieron por vencida, sabían que era su oportunidad y vaya si la aprovecharon. Son Historia del futbol canario.
 En el 2014, la selección sub-12 también fue un equipo muy trabajado y con un potencial enorme como así han demostrado. José Hernández hizo un gran trabajo con las chicas. El campeonato con toda esa gente animando en Maspalomas, fue muy merecido y volvimos a hacer Historia.
Crees que esta selección 2019-2020 puede repetir lo del 2001 y 2008.
Tenemos una selección muy competitiva este año, muy parecida a las del 2008, es la primera vez que hacemos pleno de victoria en las fases y eso le da mucho mérito a este grupo de jugadoras.  No obstante, ahora mismo está todo en el aire, esperemos que se juegue, las chicas se lo merecen.
Eres partidario de que pueda haber una selección absoluta.
Nos encantaría tener una selección absoluta, creo que tenemos bastante potencial y haríamos un buen papel. Sabemos que es difícil en estos momentos.
 De tantas jugadoras que has visto pasar por las diferentes temporadas de la selección, te atreves a sacar tú equipo ideal.
Me resultaría muy complicado. Han pasado muchas jugadoras en todos estos años. Me gustaría destacar a todas las Jugadoras que se han ido fuera a jugar, persiguiendo su sueño y nos hace sentir muy orgullosos a todos. También a las internacionales con España.
  Por último me gustaría destacar a dos jugadoras, Desi y Mana, porque llevan más de 20 años metidas en esto, y siguen jugando con la misma ilusión. Son unas Crack.
Con este parón por lo que estamos pasando, que le recomendarías no solo a las seleccionadas si no a todas en general.
Parece que la liga no se va a reanudar. Las chicas, estamos informados que están trabajando controladas por los clubs. Esto supone que la vuelta a la competición será menos traumática, porque tendremos tiempo para preparar la pretemporada con más calma
 Como nota optimista podría decir que todas esas jugadoras que llevan tiempo arrastrando molestias por sobrecarga, podrán llegar al 100% después de este periodo de descanso.
 Vamos a necesitar un proceso de adaptación por lo que el trabajo debe sé progresivo.
Que te parece que haya vuelto la Nacional y la liga Reto Iberdrola.
Todo un acierto, nos permite ser más competitivos, tanto a nivel de clubs como de la propia selección. También iguala mucho la cosa por abajo (Territorial) donde es un lujo contar con tantos equipos. Esperemos que los 4 equipos canarios puedan mantenerse en la liga Reto Iberdrola.
Tienes muchos conocimientos futbolísticos, sobre todo del fútbol femenino, nunca te has planteado entrenar.
No, llevo toda la vida de preparador físico, 25 años, y es lo que me gusta. Disfruto cada momento haciendo lo que hago. El marrón de las alineaciones que se lo coman otro.
A nivel deportivo no me puedo quejar. Me quedo la espinita de no haber subido con el Rayco a Primera (liga Iberdrola) porque tanto el presidente, Paco Velázquez, como las jugadoras se lo merecieron.
Que te ha dado el fútbol.
A nivel deportivo no me puedo quejar. Me quedo la espinita de no haber subido con el Rayco a Primera (liga Iberdrola) porque tanto el presidente, Paco Velázquez, como las jugadoras se lo merecieron.
A nivel personal, muchos amigos y grandes momentos de felicidad.
Y tú a él.
Trabajo, ilusión, creer en esto desde el principio y apostar por el futbol femenino.      
 Con la selección, creo que hemos hecho un buen trabajo y hemos conseguido 2 campeonatos y un subcampeonato de España en playa que nos hace sentir muy orgullosos.
Tendremos a Cayo para rato.
La edad no perdona, más pronto que tarde, nos iremos (Cuando José me deje). Me gustaría entrenar en escuelitas, dedicarme a la formación, más relajado.
Una comida.
Sancocho
Un deseo.
Desearía que esta situación se acabe y que todos podamos volver a salir, a entrenar, a jugar, a disfrutar de nuestra pasión. EL FUTBOL.
Quieres añadir algo.
Dar las gracias a toda esa gente que me acompaña en la selección, cuerpo técnico, medico, fisio, delegada, director deportivo, directiva, por haber confiado en mis todos estos años.

 Y como no a ti Machote. Muchas gracias, por la labor que haces para bien del futbol femenino canario.

Muchas gracias Amigo por este rato tan agradable, esperemos vernos prontos por nuestros campos. Un fuerte abrazo.


jueves, 16 de abril de 2020

Hoy hablamos con Sheila Díaz Molina jugadora de la UD Las Torres

Sheila la hemos visto jugar en la UD Montaña Alta y UD Las Torres y cada vez lo tenemos más claro, es una de las mejores centrales que hemos visto en nuestro fútbol, esta llamada hacer grandes cosas. Es de las centrales que te cubre toda la defensa, siempre en apoyo de los laterales, cubriendo muy bien las espaldas, bien en los cruces, buen disparo a balón parado y sobre todo muy atrevida, la hemos visto jugar contra los mejores equipos de Gran Canaria y siempre rindiendo a gran nivel, cada vez lo tengo más claro, puede llegar a donde se lo proponga. Sus avales son trabajo, sacrificio, constancia, mucho carácter y mucha Humildad.

Comienzos futbolísticos.
De pequeña siempre estaba con un balón en los pies, recuerdo que por las tardes iba a jugar a la cancha con compañeros de clase y más tarde, mis padres me apuntaron en un equipo de fútbol masculino.
En que equipos has jugado.
San Isidro (masculino) Villa Marinera, Montaña Alta, Guía y Las torres.
Cuál fue tu primer equipo femenino federado.
El Villa Marinera
Tu mayor logro futbolístico.
Mi mayor logro futbolístico fue con el San Isidro, cuando ascendimos y subimos a preferente.
Haces algo en este confinamiento para mantener la forma física.
Si, cuatro días a la semana suelo hacer una hora de ejercicio para fortalecer tren superior y tren inferior y además lo combino con una clase de body combat.
De donde sacas tiempo, para trabajar, entrenar, jugar, desplazamientos y sacar el título de entrenadora.
Muchas veces me faltan horas en el día jaja. En cuanto al trabajo no tengo problema puesto que tengo un horario flexible, el contratiempo lo tenía al compaginar fútbol con estudios. Antes para ir a entrenar tenia que coger dos guaguas y en el trayecto aprovechaba para hacer cosas de clase y de esta manera compartía mejor el tiempo, está claro que quién quiere busca la forma.
Estas sacando el título de entrenadora, porque nivel vas.
Estoy terminando el segundo nivel.
Eres de San Isidro de Gáldar, tenías ofertas de la zona norte para jugar en algún equipo de la Nacional, porque escogiste Las Torres.
Era un equipo que me llamaba la atención, tenía buenos resultados y quería cambiar un poco de aires.
 Te hemos visto jugar en varias posiciones, en cuál estas más a gusto.
Me adapto a cualquier posición pero sin duda, estoy más cómoda jugando de central.
Que te parece la Nacional.
Es una liga muy equilibrada.
Que rival te ha dado más quebradero de cabeza.
El Sanse.
Tienen una buena plantilla para estar mejor posicionadas, a que se debe el puesto que ocupan.
Pues sinceramente es algo que me sigo preguntando, tenemos un buen equipo y no nos merecemos estar en ese puesto, sea cual sea el problema, tenemos que tomar cartas en el asunto lo antes posible si queremos salvar la categoría tanto cuerpo técnico, como jugadoras y directiva.
Once goles a favor y sesenta y dos en contra, que ha fallado.
Está claro que cara al gol no estamos teniendo suerte este año porque bajo mi punto de vista dudo que el problema sea la línea defensiva o nuestra portera. En el fútbol todos los jugadores tienen que defender, juegues en la posición que juegues, y creo que ese es nuestro principal fallo a parte de la falta de gol.
No sabemos cómo acabara esta temporada, les quedan duelos directos, crees que se salvarán.
La esperanza es lo último que se pierde, confío en este equipo y sé que todas daremos el 100% para salvar la categoría.
Sabemos que tienes alguna oferta para la próxima temporada, seguirás en Las Torres.
Todo depende de mis estudios, no sé si estudiaré fuera el año que viene pero tengo claro que quiero seguir jugando en Nacional.
Te veremos de entrenadora a largo plazo o a corto plazo.
Creo que a largo plazo ahora mismo prefiero centrarme en la universidad.
Que te gustaría entrenar, femenino o masculino.
Ahora mismo no lo tengo claro.
Que te ha dado el fútbol.
Sé que para muchos será una locura pero para mí el futbol me ha dado todo, me ayuda a despejarme de la rutina y a tener presente a personas que se han ido, como mi abuelo, cada partido lo juego por él y le agradezco que me haya enseñado este deporte tan bonito.
Te vez apoyada por tus padres.
Sí, siempre me han apoyado en todo, son un pilar fundamental y creo que son de las pocas personas capaces de aguantarme tras perder un partido jaja.
Un deseo.
Seguir jugando durante mucho tiempo.
Una comida.
Lasaña
Un equipo.
Real Madrid y Atlético de Madrid
Unas botas.
Cualquiera de la marca Adidas
Un número.
7
Quieres añadir algo.
Muchas gracias por contar conmigo en esta entrevista y por apostar por el fútbol femenino, eres un gran referente para el fútbol femenino y ojalá haya mas gente como tu que valore las cosas como se las merece.

Muchas gracias Crack por este rato tan agradable y a tus padres por hacer posible esta entrevista. Un fuerte abrazo Familia.


Hoy hablamos con D. Hilario Bolaños Vega delegado del CD Iregui Casa Pastores.

En la temporada 2016/17 tuvimos el placer de conocer a Hilario, en un partido que su equipo jugaba contra el CF La Garita. Todo fue amabilidad y atención asía este blog y mi persona. Se le veía una persona muy entregada a su labor como delegado y estaba pendiente a todo lo que ocurría a su alrededor. Pasan los años y cada vez vas conociendo mejor a las personas en este caso a Hilario, yo siempre querría tener a un DELEGADO como él en mi equipo. A sus jugadoras se les ve en la cara el respeto, cariño y admiración que tienen hacia él. Tranquilo, comprometido, muy trabajador y rebosa mucha Humildad. Los DELEGADOS, los que hacen una labor muy oscura, pero imprescindible en todos los equipos. Hilario es de esos DELEGADOS que son un ejemplo a seguir. 

Como fue su llegada al fútbol femenino.
Yo andaba ayudando con los benjamines del Casa Pastores y a Carla le hacía falta un ayudante. Después de pensarlo un poco decidí cambiar para probar.
Cuantas temporadas lleva en el club.
6
Sin ser delegado que otra función realiza en el club.
Aunque soy delegado siempre estoy para lo que haga falta.
Cuál es su función antes de un partido.
Llego al vestuario y dejo el equipaje y coloco los ejercicios que la míster me ha dicho, preparo el agua del equipo, entrego las fichas al árbitro y estoy pendiente a lo que pueda necesitar Carla.
Como es la relación con su entrenadora Carla Hernández.
Tras muchos años juntos, ya tenemos buena relación, tanto dentro como fuera del campo. La amistad que nos une es bastante obvia.
Y con las jugadoras.
Que te voy a decir, a muchas las conozco de cuando no tenían fuerza y les amarraba yo las botas. Como un padre las he visto crecer y madurar, y noto siempre el aprecio que me tienen.
Suele ir a los entrenamientos y participar.
Siempre, por supuesto.
Primero CD Iregui y ahora CD Casa Pastores, que le pareció este cambio.
Me gusta, creo que es un beneficio para ambos. Yo me siento a gusto, como ya te comente estuve en Casa Pastores en el campo La Madera, por lo que ha sido para mí como volver a casa.
Ha visto pasar muchas jugadoras, a quien o quienes echas de menos.
Lo que es de forma personal, suelo echar de menos a todas jeje. Piensa que solemos hacer muchas actividades extra futbolísticas y eso une y te deja recuerdos. En lo futbolístico no puedo echar a nadie de menos teniendo a las pedazo jugadoras que tenemos.
Ahora mismo ocupan el séptimo puesto y 54 puntos, esperaban estar en esta posición a esta altura del campeonato.
Pues con el trabajo que hacemos en los entrenamientos, el compromiso de las jugadoras, las ganas de hacerlo bien, es lo que nos hace estar ahí, aun así hemos dejado escapar puntos también.
Cuantas jugadoras tienen actualmente con fichas.
19
Cómo valora esta plantilla.
Un equipazo que mejora cada día.
Objetivo para esta temporada.
Quedar lo más arriba posible en esta clasificación, y seguir formando el grupo.
Veremos al CD Casa Pastores en la Nacional.
Para eso trabajamos, no en esta temporada, pero si siguiendo esta dinámica.
Tienen muchas jugadoras de primer nivel, no será fácil mantener esta plantilla o sí.
Es el dilema de todas las temporadas, esperamos que sigamos el mismo equipo la campaña que viene. Es un grupo bastante sólido.
Con este parón por las circunstancia que vive el país, para las jugadoras no es fácil mantener el ritmo de partidos, tienen algún plan especial para que las jugadoras sigan trabajando.
Sí, entrenan a diario, tienen un plan de trabajo que les marca Carla, están muy en contacto.
Hemos visto partidos de ustedes en las que no pueden participar todas, pero las vemos felices y animando a las que están jugando. Como lo hacen para estar todas unidas.
Como te digo es un grupo bastante sólido, y la míster sabe llevar el vestuario. Ellas son conscientes de las circunstancias de cada partido y asumen las decisiones de la míster. El grupo prevalece por encima de la individualidad.
Un equipo.
El Iregui.
Una comida.
Lasaña.
Una isla.
La nuestra por supuesto.
Quieres añadir algo.
Agradecer tu labor por el fútbol femenino y en especial por darme la posibilidad de que también se valore el trabajo y dedicación que hay tras una entrenadora y sus jugadoras. Un abrazo.

Desde aquí queremos agradecerte Hilario este rato tan agradable y a Carla Hernández por facilitarnos esta entrevista. Muchas gracias a los dos, un fuerte abrazo..

lunes, 13 de abril de 2020

Hoy hablamos con Carla Barreiro Baños delegada del CF Las Majoreras.


Si no recuerdo mal creo que fue en el año 2014 cuando tuvimos el placer de conocer a Carla y Candy, en un partido que jugaron contra la UD Las Torres. Todo fue amabilidad y facilidades para poder realizar nuestro trabajo, en estos años ha ido creciendo una buena Amistad, y cuando más los conoces ves, que son personas muy trabajadoras, serias y con una gran Humildad. Yo solo tengo palabras de agradecimientos hacia ustedes, muchas gracias por todo.

Como llevan el confinamiento.
Pues la verdad que bastante bien… yo no he dejado de trabajar así que con rutinas cambiadas pero saliendo cada día a darlo todo jajaja….  Los niños bueno, adaptados y al padre le cuesta un poco más, ya que no está trabajando, pero ahí vamos curándonos en salud.
Como comenzó en el fútbol femenino.
Sinceramente empecé como quien dice de rebote…. Si no me equivoco hace como 7 temporadas unas cuantas chicas se acercaron por el club donde éramos directivos y Candy en este caso entrenador de la base y nos explicaron que querían sacar un equipo femenino… El presidente y Candy solo les dijeron que si traían las jugadoras estaba hecho, y mientras buscaban entrenador  ya alguna que otra barajaba la posibilidad de que fuera Candy. Finalmente como usted sabe así fue y pues bueno poco a poco y sin darme cuenta estaba dentro del vestuario.
Las temporadas pasada ocupaba un cargo directivo, como fue su etapa en este puesto.
Le corrijo si me lo permite. La pasada temporada ya no era directiva, mi etapa en el club cuando el que era presidente, Manolo Garau se fue del club. De eso hace ya dos temporadas y dos temporadas que yo ya no soy directiva. La verdad que fueron años duro de mucho trabajo sin recompensa, pero satisfactorios. Puede sonar contradictorio pero lo que parece que no aportaba ningún beneficio lo compensan los niños que pertenecen al club, verlos felices es la recompensa para un trabajo bien hecho.
Esta temporada esta de delegada, a que se debe este cambio.
Pues como sabe habíamos dejado el equipo y el club, y cuando llamaron a Candy para volver a entrenar la directiva me propuso ser delegada ya que querían una figura femenina en el vestuario (aunque yo siempre había estado ahí). Al principio la idea no me pareció muy atractiva, pero tarde poco en decidirme y una vez que Candy aceptó la propuesta pues ahí estaba.
Cuál es su función como delegada, en los partidos.
Mi función como delegada es sobre todo estar pendiente de las chicas dentro del  vestuario, que no les falta nada y una vez en el banquillo pues ejecuto los cambios. Pero ya le digo, básicamente estoy ahí  para ayudarlas a ellas en todo lo que puedo, les llevo caramelos sin que el míster se entere y las tengo contentas y entretenidas jajajaja..
Se suele decir que los delega-os, es el enlace con el entrenador, que hay de cierto en eso.
Enlace ya sabe usted que tenemos uno más profundo jajaja..  La verdad es que el enlace principal para él es Manolo que lleva muchos años a su lado y espero que así siga siendo y este año también, la incorporación de Peter que es Fisio, pero le ayuda mucho también con las chicas.
Ver los partidos en la grada a verlos desde el banquillo, donde se sufre más.
Pues desde mi punto de vista yo creo que sufro más en el banquillo ya que las cosas se ven de otra manera, la implicación se siente mucho más, es verdad que me cuesta reprimirme ya que no puedo gritar de la misma manera que en la grada y se vive muy muy intensamente en un banquillo. Sientes como formas parte del equipo de verdad y la adrenalina es diferente.
Suele ir a los entrenamientos.
No suelo ir a los entrenamientos este año. Antiguamente si podía permitírmelo pero este año mi hijo ha decidido entrenar en otro club de otro municipio y la cosa se complica. Debo cumplir con  mis labores de mama también jajaaja. Lo primero es lo primero.
Tendremos delegada para muchos años en Las Majoreras.
De momento sé que este año seguiré ahí mientras me lo permitan en el club, y el míster claro está, aunque veremos en que termina todo esto del confinamiento. Y de aquí en adelante pues le puedo decir que mientras Candy este seguramente yo estaré también si él no me echa del banquillo por revolucionaria jajaja..
Casada, con hijos, partidos, desplazamientos, como se organiza.
Bueno… lo de casada es casi lo más sencillo ya que viajo con el míster que es mi marido y compartir esto con él tiene su parte buena. Respecto a los niños sí que es más complicado pero tienen ya una edad aceptada para poder separarme por unas horas de ellos, no obstante cuento con la ayuda de la familia en eso y gracias a ello viajo tranquila. Cierto es que a mí hija le cuesta más despegarse de mí, pero bueno vamos compensando.
Como ve la nueva liga Nacional.
A verdad es que la nueva Nacional es mucho más atractiva. Ya lo de la rutina de siempre con los mismos en cabeza, año tras año y sin poder competir en condiciones aburría, y mucho. Ahora es otra cosa. Es más interesante y hay mucha más competitividad entre los equipos.
Cambió de entrenador, mejora el equipo, a que se debe este cambio.
Sinceramente Machote todavía no puedo decirle bien a que se debe el cambio. Lo que sí puedo reconocer es que Candy es a día de hoy el que sabe cómo llevar al equipo. Las chicas no son fáciles y tienen ese punto con él, en el que se entienden, no sé. Han logrado grandes cosas juntos  como equipo, y me quedo con eso.
Por lo que estamos viviendo, hay algún plan específico para que las jugadoras sigan entrenando.
Ahora mismo no hay ningún plan específico con ellas. Si es cierto que la mayoría entrenan en casa, por libre y hacen algo claro, para mantener la forma. La verdad es que todo se paró de repente y pues ahí estamos esperando a ver cómo se resuelve. Todavía no sabemos si continuará la liga y en caso de que así sea tampoco como se hará. De momento yoca esperar y ver qué decisión toman con todo esto.
Un deseo.
Mi mayor deseo ahora mismo es que termine todo muy pronto y se vea involucrado el menor  número de personas en esta pandemia.
Una comida.
No tengo comida favorita, pero no le diría nunca que no a un buen churrasco de mi tierra jajajja.
Quiere añadir algo.
Soló que espero que volvamos pronto. Les mando saludos y un abrazo muy grande a todas las jugadoras del CF Las Majoreras por supuesto. Darle las gracias por acordarse de mí para esta entrevista y espero que nos veamos muy pronto.

Muchas gracias Carla por este rato tan agradable, esperemos vernos muy pronto por nuestros campos, un fuerte abrazo FAMILIA.